La obesidad, un problema de salud actual grave y prevalente, está directamente relacionada con un aumento significativo de enfermedades cardiovasculares como la hipertensión, la cardiopatía isquémica y la insuficiencia cardiaca, por ello el llamado es a iniciar desde las etapas tempranas a cuidarse, comer saludable y dejar el sedentarismo, reconoció el cardiólogo del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) Carlos Fernando Corona Sapien.
Apuntó que México ocupa hoy en día el primer lugar a nivel mundial en obesidad infantil, por lo que es elemental ver a la obesidad no como cualquier cosa, sino catalogarla como enfermedad, ya que con este tipo de sobre peso las personas inician con ciertos problemas que se van haciendo graves.
Primero se hace resistencia a la insulina, lo que tiene muchas alteraciones tanto a nivel endocrino como a nivel neurogénico, como a nivel vascular y sobre todo las enfermedades cardiovasculares”, enfatizó.
El galeno universitario mencionó que la obesidad afecta al corazón de diferentes formas, entre ellas que la grasa que se acumula, sobre todo la abdominal, va al hígado, se esterifica y luego es la grasa que por medio de un proceso del metabolismo llega a vasos sanguíneos y los llega a tapar, que es cuando se produce cardiopatía isquémica, que es el infarto, por eso el cuidarnos es elemental.
Mantener una vida sana, un peso adecuado, no estigmatizar a la obesidad como algo que es de la persona, que es una persona floja, porque hay muchos factores que intervienen que son inconscientes desde su genética, su forma de procesar los alimentos, todo eso viene también con problemas depresivos, todo contribuye a que el paciente pueda desarrollar obesidad, entonces es verla como una enfermedad”, apuntó.
Fue enfático que aun cuando la persona intente llevar una vida saludable y aun así tiende al sobrepeso, lo elemental es entonces buscar ayuda para estudiarse y un diagnóstico preciso y se dé el tratamiento.